A lo largo de mi vida, experiencias, diálogos internos y no tan internos, ha habido un debate intenso en base a la maldad o bondad del ser humano en mi ser. Hubo instantes en los que ganaba "el ser humano es malo por naturaleza" en otros momentos "el ser humano por supervivencia ataca antes de ser atacado" y así numerosas premisas para respaldar acciones o vivencias personales de ambos bandos.
Es cierto que el camino fácil no es siempre el mejor y camino difícil puede estar o no influenciado por la familia, creencias o patrones aprendidos, como el fácil. En la complejidad del ser, también se puede elegir el camino de en medio y/o neutro, quiere decir que no te decantas por ninguno de los dos extremos. En realidad lo que buscamos es conseguir lo mejor para nosotros mismos, ya sea desde el egoísmo, bienestar colectivo, victimismo, o simplemente equilibrar los bandos o puntos contrapuestos. Por eso la vida son decisiones, tan sólo eso.
Observando la "sociedad" vemos como evolucionan los métodos de relación ( Smartphones, Redes Sociales... ) Ésto si bien es cierto que nos inserta en una sociedad tecnológica, a la vez nos hace seres desconectados, nos desconecta de la naturaleza, la familia, y todos nuestros seres queridos, volviéndonos unos "esclavos" tecnológicos por el ansia de no quedarnos atrás, porque lo que haga la mayoría está bien visto y no nos queremos sentir excluidos.
¿Cómo afecta ésto al individuo? Pues bien, bajo mi punto de vista nos hace deshonestos con nosotros mismos, delante de una pantalla de teléfono o de ordenador podemos ser quién queramos ser. Y es justamente ahí donde los traumas, las carencias, luchas de poder y los víctimas y verdugos sacian sus egos hasta estar completamente exhaustos. Con ésto no digo que todo el mundo mienta o utilice la tecnología para engañarse a uno mismo, sólo que la tentación de ser anónimo o que no vean tus gestos, las risas no hace tampoco mucho bien. Además de los malos entendidos que producen.
Cuándo el ser humano se quiere evadir de su realidad, buscar reconocimiento, luchar por ser el mejor, hundir al fuerte para eliminar competencia, engordar su ego, esconder su baja autoestima, o a lo que nos han enseñado desde pequeños a ser "buen cristiano" y sacrificarse por los demás... La mente controladora se inventa mil y una situaciones en las que demostrar que lleva razón. Al final lo que pensamos es energía, y si proyectamos algo lo más probable es que el universo más tarde o temprano nos acabe suministrando las situaciones para vivirlo, y entonces la mente te dirá "¿Ves cómo tenía razón?". Y la única razón es que juzgamos mucho, y somos muy poco honestos.
Para resumir creo que el ser humano solo necesita amor y ser honesto con el mismo, por muchos disfraces que nos pongamos la sombra va a seguir ahí. Así que el camino de en medio, el fácil o el difícil es sólo elección nuestra, lo que está claro es que si no es el correcto, daremos sólo unas vueltecitas más hasta llegar al destino... uno mismo. Así que ama cada instante, perdónate y fluye, no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.
Mil gracias Universo, y gracias a ti por leerme.

gracias con esto puede hacer los deberes de la catequesis
ResponderEliminar