domingo, 31 de enero de 2016

"El problema del mundo es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas" Bertrand Russell

Cada día observo más y más síntomas de Cosificación... me asaltan millones de dudas de porqué pasa ésto. Para quién no sepa que es, es la acción de tratar a un ser vivo como si fuese una cosa, ignorando sus sentimientos y emociones, hiriendo la sensibilidad, dignidad, pensamientos y emociones del ser humano. Como lacra de la sociedad digamos que cualquier comportamiento social o sexual hoy en día está dentro de éste colectivo o roza el límite de entrar en ésto.

No puedo evitar ver como las masas siguen un reality, un programa de compraventa de sentimientos... Todos ellos incluidos en un paquete de entretenimiento no hacen más que alimentar un consumismo mordaz de morbo e irracionalidad de personas, con sus valores y principios en un declive permatente. Pero... ¿Porqué pasa ésto? ¿A caso el ser humano ha perdido completamente el norte? ¿Qué ha pasado para que la humanidad llegue a éste punto? No puedo contestar éstas preguntas, no tengo ni idea de porque sucede todo ésto...

Estamos viviendo en un época de consumismo, todo rápido "fastfood" "fastsex" "fastfriends"... Todo de usar y tirar, no importando realmente si ésa persona con la que nos relacionamos en realidad tiene inquietudes, tiene preguntas existenciales, tenemos relaciones superficiales, conversaciones superficiales, todo tan tangible, que nos olvidamos de la esencia de lo que realmente importa. Una amistad, compañero o compañera, pareja que realmente esté ahí porque quiera estar, que realmente quiere compartir, sentir, crecer, evolucionar a nuestro lado. Basando las relaciones en lo que la sociedad marca, en que no puedes estar solo, si no vas de vacaciones, ves un programa que ve todo el mundo o tienes lo que la mayoría, te consideran un bicho raro.

¿Dónde ha quedado la libertad de la persona para elegir lo que verdaderamente quiere? Si yo no quiero tener coche, casarme o hipotecarme no soy menos que nadie. Si soy físicamente distinta al estereotipo social soy perseguida e incluso tachada de antisocial, salvaje o difícil de tratar. Si el único destino del ser humano es poseer todas las personas como cosas, y tratar a las cosas como a personas yo debo estar fuera de ése propósito, porque me niego rotundamente a entrar en ése juego.

Si ellos son libres para elegir pertenecer a un vacío emocional, yo también soy libre de ser como soy. rebelde cuando tengo que serlo, y sincera con mis pensamientos y emociones. Es realmente triste que no pertenezcas a la "manada" por no ser igual, pero realmente creo que prefiero estar sola y ser fiel a mi misma, a ser una inconsciente y estar dormida. Al final la felicidad no la da estar sola rodeada de gente, la felicidad es cuestión del amor hacia uno mismo, siendo coherente con uno, amándose, respetándose y elevando la vibración hacia el amor incondicional.

Mil gracias Universo y gracias a ti por leerme.






viernes, 29 de enero de 2016

"El amor no mira con los ojos, sino con el alma" William Shakespeare.

Cuándo venimos a éste mundo, somos amor puro, nuestro único amor al principio es nuestra madre, nos da la vida, sustenta y protege. En la medida que vamos creciendo se suma el amor también al padre, importantísimo, al menos en base a mi experiencia que siempre he sido más padrera. De que vamos descubriendo diferentes seres en nuestra vida los amamos, pero es algo diferente, es un lazo invisible diferente al de nuestros padres. Amigos, familiares, parejas, compañeros, colegas... todos irremplazables, todos diferentes, todos únicos, todos maravillosos.

He buscado en el diccionario lo que significa amor, "Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno". Pues sí, yo me declaro una amante de todo ser viviente e "inerte", la razón por la que puntualizo ésto es que considero, que todo lo que hay a la vista de mis ojos no es amor, sólo considero amor lo que mi alma reconoce, y mi alma es más consciente que mi mente a la hora de amar. 

Y ahora me gustaría opinar sobre las "clases" de amor que he vivido o veo que las personas viven. Existe bajo mi punto de vista el amor dependiente, obsesivo, controlador... el que no te deja respirar y te hace sentir una posesión. Existe el amor interesado, ya sea por un motivo laboral, por interés personal que la otra persona tenga algo de lo que tú te puedas aprovechar, o porque estés pasando por un momento en el que necesites a esa persona para bienestar personal, que no es dependencia, sólo puro interés. Existe el amor de compraventa o de mercadeo, de tú me das ésto y yo ésto otro, como ejemplo aquí y que no estoy juzgando nada, cada uno elige que hacer con su vida, la típica relación matrimonial del que uno de los cónyugues tiene dinero y necesita una persona por no estar solo, y la otra parte solo quiere una posición de bienestar económico y se compromete a acompañar. Al final, todos estos amores cuando no se cubren las expectativas te crean un vacío enorme, porque das y esperas recibir algo a cambio SIEMPRE.

Cómo bien explica Virginia Blanes, que recomiendo por supuesto, "Amar está en todo. Es de pobres buscarlo sólo en una persona y es de necios buscarlo siempre fuera". Que conste que no juzgo que alguien quiera centrar su vida en una sola persona, o sus relaciones sean tóxicas, entiendo que si las tiene es porque tiene que aprender y vivirlas. Sólo creo que amar no es tener una posición social, ni protección, ni estar acompañado, ni ser dependiente de nadie. Hay muchas personas y yo soy una de ellas, que sentimos la necesidad de amar, de sentirnos amados, y se nos olvida que esa necesidad parte de la búsqueda eterna de encontrarnos a nosotros mismos.

El amor libera, deja ser, te hace crecer, expandirte, estalla desde dentro, y sinceramente no creo que muchas personas consigan ésto buscándolo en una persona, y si hay una persona que puede darlo, es uno mismo. No creo en relaciones esclavas de tiempo, compromisos, familias, fechas, etc. Todo eso es una tomadura de pelo de nuestra sociedad y de nuestras creencias, que nos hacen esclavos de lo que tiene que ser "normal". Amar, es amarse a uno mismo, y poder compartir con tus seres queridos de una forma voluntaria ésa relación de amor infinito que emana de ti, de tu alma, hacia el universo.

Creo que la mejor forma de reencontrarnos a nosotros mismos es la soledad, pero es cierto que estando en una relación se aprende y evoluciona muchísimo, sin darnos cuenta, y cuando ésa relación termina o no, hay momentos de reequilibrio, donde al principio hay vacío pero luego hay una apertura al conocimiento brutal y maravillosa. Así que animo a todo el mundo a estar un tiempo solo o acompañado pero ser consciente y coherente con sus relaciones, que conecte con su alma y luego elija lo que elija, que sea feliz.

Mil gracias Universo, y gracias a ti por leerme.





lunes, 25 de enero de 2016

"La maldad no necesita razones, le basta con un pretexto" J.W. Van Goethe

A lo largo de mi vida, experiencias, diálogos internos y no tan internos, ha habido un debate intenso en base a la maldad o bondad del ser humano en mi ser. Hubo instantes en los que ganaba "el ser humano es malo por naturaleza" en otros momentos "el ser humano por supervivencia ataca antes de ser atacado" y así numerosas premisas para respaldar acciones o vivencias personales de ambos bandos.

Es cierto que el camino fácil no es siempre el mejor y camino difícil puede estar o no influenciado por la familia, creencias o patrones aprendidos, como el fácil. En la complejidad del ser, también se puede elegir el camino de en medio y/o neutro, quiere decir que no te decantas por ninguno de los dos extremos. En realidad lo que buscamos es conseguir lo mejor para nosotros mismos, ya sea desde el egoísmo, bienestar colectivo, victimismo, o simplemente equilibrar los bandos o puntos contrapuestos. Por eso la vida son decisiones, tan sólo eso. 

Observando la "sociedad" vemos como evolucionan los métodos de relación ( Smartphones, Redes Sociales... ) Ésto si bien es cierto que nos inserta en una sociedad tecnológica, a la vez nos hace seres desconectados, nos desconecta de la naturaleza, la familia, y todos nuestros seres queridos, volviéndonos unos "esclavos" tecnológicos por el ansia de no quedarnos atrás, porque lo que haga la mayoría está bien visto y no nos queremos sentir excluidos.

¿Cómo afecta ésto al individuo? Pues bien, bajo mi punto de vista nos hace deshonestos con nosotros mismos, delante de una pantalla de teléfono o de ordenador podemos ser quién queramos ser. Y es justamente ahí donde los traumas, las carencias, luchas de poder y los víctimas y verdugos sacian sus egos hasta estar completamente exhaustos. Con ésto no digo que todo el mundo mienta o utilice la tecnología para engañarse a uno mismo, sólo que la tentación de ser anónimo o que no vean tus gestos, las risas no hace tampoco mucho bien. Además de los malos entendidos que producen.

Cuándo el ser humano se quiere evadir de su realidad, buscar reconocimiento, luchar por ser el mejor, hundir al fuerte para eliminar competencia, engordar su ego, esconder su baja autoestima, o a lo que nos han enseñado desde pequeños a ser "buen cristiano" y sacrificarse por los demás... La mente controladora se inventa mil y una situaciones en las que demostrar que lleva razón. Al final lo que pensamos es energía, y si proyectamos algo lo más probable es que el universo más tarde o temprano nos acabe suministrando las situaciones para vivirlo, y entonces la mente te dirá "¿Ves cómo tenía razón?". Y la única razón es que juzgamos mucho, y somos muy poco honestos.

Para resumir creo que el ser humano solo necesita amor y ser honesto con el mismo, por muchos disfraces que nos pongamos la sombra va a seguir ahí. Así que el camino de en medio, el fácil o el difícil es sólo elección nuestra, lo que está claro es que si no es el correcto, daremos sólo unas vueltecitas más hasta llegar al destino... uno mismo. Así que ama cada instante, perdónate y fluye, no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

Mil gracias Universo, y gracias a ti por leerme.






domingo, 24 de enero de 2016

"Hay quienes creen que el destino descansa en las rodillas de los dioses, pero la verdad es que trabaja, como un desafío candente, sobre las conciencias de los hombres" Eduardo Galeano

Hace tiempo, en una reunión, nos explicaron un mito para entender porque no nos sentimos miembros de la familia donde nacemos. Y si es bien cierto, que muchos de nosotros nos damos cuenta que nuestras inquietudes, carácter, y personalidad no congenian con nuestros más allegados. Pues bien, va de lo siguiente... Tal y como nos contaron, los niños vienen de París y los trae la cigüeña. Nosotros estábamos destinados a una familia, con parecidos asombrosos, inquietudes y hobbies, resulta que la señora cigüeña se despistó, iba tan distraída que nos caímos, dejándonos en la familia equivocada. Y claro, una vez entregado, no es un paquete con devolución...


Es muy curioso como en el refranero popular, canciones tradicionales, los cuentos y fábulas, el ser humano se ha intentado perpetuar la sabiduría ancestral. Aún me acuerdo de la primera vez que leí a Clarissa Pinkola Estés en "Las mujeres que corren con lobos", como explicaba éste suceso, como de generación en generación nos pasábamos la información para que no se olvidara. (Magnífico libro, muy recomendado).

Pues bien, ni la cigüeña, ni por costumbre... bajo mi punto de vista en que el Universo es perfecto y todo está dónde tiene que estar, mi opinión, en base de porque no encajamos en la familia que nacemos (sea de sangre o adopción) es la siguiente.

Los seres que nacemos en una familia, nacemos con todo el "paquete" completo. Heredamos genética, pero también todo lo "intangible", con ésto me refiero que en el árbol hay alegrías, pero también hay desgracias (traumas y frustraciones por ejemplo), hay proyectos de vida pero también proyecto sentido (el motivo por el que tus padres te concibieron, si lo hay, bioneuroemoción). Y es que los que nacemos normalmente venimos a "limpiar" todo lo que los de antes no han sido capaces, o no han podido en su momento. 

Con ésto quiero compartir, que nuestros padres, abuelos y bisas no son malvados, cada uno tiene una historia heredada del que precedió. No somos nadie para juzgar la vida de nadie, y si bien tuvimos el valor de venir a vivir ésta vida, os aseguro que aceptamos con seguridad lo que acontecía, porque antes de encarnar pactamos todo de antemano, lección y maestro. Sólo depende de nosotros aceptar el reto (tomar consciencia) o ignorarlo (más tarde o temprano volverá a resurgir, y quizás más fuerte que el primero). Ánimo, todos tenemos que aceptar, comprender y tomar consciencia, sólo se saborea la victoria cuándo se consigue por méritos propios.


Mil gracias Universo, y gracias a ti por leerme.




domingo, 17 de enero de 2016

"El amanecer es siempre una esperanza para el hombre" J.R.R. Tolkien.

Vivimos en un mundo cambiante, nosotros mismos tenemos una regeneración celular constante, nuestros pensamientos cambian, nuestras creencias también, cambian las relaciones, las personas... Todo está en un constante cambio y algo que sorprende es la dificultad que tiene el ser humano para desprenderse y cambiar. Nos da miedo el cambio, salimos de nuestro estado de confort, y cuándo realmente emprendemos el cambio nos genera inseguridad, desconfianza, incluso nuestros iguales dudan de que los cambios sean beneficiosos... 

Todos los días nos bombardean en las noticias con tragedias, guerras y conflictos producto del ser humano. Crecemos en una sociedad en la que hay que competir y nos enseñan que si no triunfas como el estereotipo del triunfador eres un perdedor, en lugar de educar al ser en el amor y las relaciones importantes, nos instauran desde el nacimiento que tenemos que pertenecer a un grupo y pasar la vida esforzándonos por ser aceptados, aunque realmente sean relaciones superficiales o tóxicas. 

Nos educan en la "riqueza material", vales lo que tienes, y claro... ahí nos tienes a todos luchando por un mejor trabajo, casa y coche, y si pueden ser más de uno mejor, y yo me pregunto, ¿para que quiero más de un coche, televisión, casa? ¿acaso puedo utilizar más de uno a la vez? La realidad de todo ésto bajo mi punto de vista es que mientras te mantienen ocupado pensando en tu siguiente adquisición te tienen dentro de un sistema de consumo sin límites y como quieres pertenecer a él comprarás y te endeudarás para pertenecer al grupo, sociedad o familia con ése "estatus". Y si te mantienen ocupado no te haces preguntas de ése tipo, de si realmente lo necesitas, de que sentido tiene acumular bienes si cuando te mueras no te llevas nada, etc.

Yo personalmente me he dado cuenta que cuanto antes te adaptas a las circunstancias, personas y nuevos estados anímicos y mentales, mejor te encuentras contigo mismo, y realmente es lo importante. Al final lo que realmente cuenta es el estado o la relación con uno, que más da si tienes millones o 3 casas, si no te aceptas o estás frustrad@. Que más da si te llevas mal o bien con un familiar, amig@, compañer@ de trabajo o tu pareja, ellos son sólo el reflejo de lo que está ocurriendo en tu interior. Si sanas tu relación contigo mismo esas relaciones sanarán, o dejarán de ser, pero el resultado que se produzca será una liberación y un aprendizaje maravilloso para ambos.

En definitiva, soy partidaria de un cambio, pero siempre desde el interior, por eso no pierdo la esperanza en un nuevo amanecer, porque en él veo una nueva oportunidad cada día de ser mi mejor expresión en el momento presente, de vivir mi vida conmigo, de compartir con mis seres queridos todo lo que tengo, de aceptar que todo cambia, que no controlo lo que sucede, de que soy una pequeñísima parte de un todo perfecto y cambiante. Que no tengo miedo a vivir, expresar lo que soy, lanzarme a descubrirme y descubrir todo lo que el universo y los seres que me rodean quieran mostrarme. Siempre agradecida, desde la humildad y el amor, vivo, siento, y disfruto de ésta maravillosa vida que tengo.


Mil gracias Universo y gracias a ti por leerme.





viernes, 15 de enero de 2016

"Las personas infelices, como aquellas que padecen insomnio, están orgullosas de su defecto" Bertrand Russell.

Después de varias horas intentando conciliar el sueño se me ha despertado la necesidad de escribir nuevamente...

Al mirar la habitación en penumbra vienen a mi cabeza momentos mágicos, rodeados de personas maravillosas, sentimientos de amor y de felicidad que no puedo dejar de tener en bucle dentro de mi. Algo de mi oponía bastante resistencia en levantarme y coger de nuevo el portátil, pero es que cuando el ser llama, hay que hacerle caso.

Llevo un tiempo pensando en las sincronías de la vida, las personas y los pensamientos, y creo que por más vueltas que le doy no consigo ordenar lo que estoy experimentando. Soy una eterna agradecida a las sorpresas del universo, a las lecciones de la vida y de los seres que me ayudan a conocerme mejor cada día, pero aún así hay algo dentro de mi que está inquieto, latente, a la espera de salir. Es maravilloso como poco a poco todas las cosas que estaban descolocadas como piezas de un puzzle (de los difíciles) empiezan a encajar, es una sensación de explosión interna, darme cuenta que mi antiguo yo era igual de maravilloso que el que es ahora y que todo está en un equilibrio magníficamente perfecto. 

Mi conclusión ahora mismo de todo lo que estoy pasando es que cuánto más nos esmeramos en controlarlo todo para que salga a la perfección más nos alejamos de nuestro verdadero YO. Cuándo te dicen "fluye" "no recuerdes lo malo" "piensa en positivo" y tú en el fondo sabes que es así, pero estás en la tormenta emocional del "ego" en sentirte la peor persona de la tierra "¿porqué me pasa esto a mi?" no eres capaz de ver un horizonte lleno de posibilidades infinitas. Pues las hay, tantas que es un plan magnánimo, tan grande que la mente humana jamás llegará a comprender si utiliza su parte lógica y humana, en lugar de utilizar la parte espiritual del alma.

Os contaré un secreto, es mi segunda vez de en utilizar un tratamiento de Huevo de Obsidiana, y ésta noche me he dado cuenta de lo que realmente me hace. No es que quiera promocionar la terapia, pero indudablemente la recomiendo. He estado muchos años contemplando sin ver nada, escuchando pero no entendía, sintiendo pero mi mente me bloqueaba la conexión... y ahora puedo decir que no es suficiente con querer, hace falta luchar, pero luchar contigo no en tu contra, cosa que es lo que he estado haciendo todo éste tiempo.

No dejar nunca nada que decir a alguien que te importa y que realmente sea importante para ambos hace una limpieza de resentimiento grandísimo. Pero conectar contigo misma y decirte lo que te quieres a pesar de todo lo que no te gusta de ti es aún más importante. Sólo cuándo ya no hay retorno y te encuentras de frente contigo misma hay que hacer un esfuerzo y un agarre de valentía para enfrentarlo, pero la recompensa merece la pena, os lo aseguro.

Y ahora volveré a intentar dormir, por si después de esto puedo lograrlo. Buenas noches.

Mil gracias Universo y gracias a ti por leerme.